Carlos Rodríguez Braun

  • Prensa
  • Libros
  • Conferencias
  • Ensayos
  • Otras Publicaciones
  • Contacto
Carlos Rodríguez Braun

Carlos Rodríguez Braun

En Publicado en marzo 12, 2024marzo 12, 2024 por Carlos Rodríguez Braun a Canciones económicas

Duerme, negrito

Duerme, negrito, canta Mercedes Sosa.

AnteriorEntrada anterior:Historia alberdiana de la Argentina
SiguienteEntrada siguiente:La edad del amor

2 Comentarios

Únete a la conversación y cuéntanos tu opinión.

  1. Andrés Diego Espinel dice:
    El marzo 12, 2024 a las 2:08 pm

    Buenas tardes Sr. Rodríguez Braun.

    Intento escuchar siempre su sección «Canciones económicas» la noche de los lunes. Cuando lo consigo (a veces no lo logro), la disfruto enormemente. Sin embargo, ayer me sorprendió mucho que considerara «Duerme negrito» como una «canción progre» y la criticara como tal desde su enfoque liberal (que, he de decir, comparto a medio gas… tiro hacia lo que Vd. llama «progre», aunque sin ser precisamente fundamentalista). La canción, como bien dice Vd., fue recogida por Atahualpa Yupanqui, pero no es suya. Se trata de una canción tradicional que, por lo que he podido indagar, parece tener su origen en los esclavos (y digo «parece» porque no hay ningún documento que yo conozca que lo certifique con total claridad). Siempre, desde que era pequeño y la oía en la voz de Víctor Jara, la he considerado así: como una canción hecha por y para esclavos o, al menos, por gente que estaba rayando esa situación. De ahí lo del «negrito», lo del «diablo blanco», lo de «trabajando duramente» o lo de «no le pagan». En ese sentido, si los datos que tengo de esta canción no son erróneos, creo que sería más adecuado llamarla «canción de esclavos cantada por progres» que «canción progre» per se.
    Le agradezco mucho su atención y, también, el poder escucharle en la radio asiduamente. Aunque no comparta muchas de sus opiniones, Vd. siempre ofrece puntos de vista e ideas que son enriquecedoras y, además, muy amenas.
    Un cordial saludo,

    Andrés Diego Espinel

  2. Carlos Rodríguez Braun dice:
    El marzo 13, 2024 a las 8:18 am

    Muchas gracias por su aclaración y sus amables comentarios, don Andrés. Tendría que haber subrayado el tema de la esclavitud, que, efectivamente, puede estar detrás de la canción que recopiló Atahualpa Yupanqui. Acierta usted con lo de «canción de esclavos cantada por progres». Después de todo, una de las más antiguas consignas socialistas es asimilar la condición de los trabajadores con la de los esclavos. Un saludo cordial.

Dejar Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

*Si te gustaría saber cómo tratamos tus datos haz click aquí
  • Archivo
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Copyright © 2024 Carlos Rodríguez Braun. Todos los derechos reservados.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies